Las casas más raras del mundo
Texto y Fotos: noticias.arq.com.mx
La casa-avión, Nigeria
Si te gusta viajar en avión, ¿por qué no vivir dentro de uno?
Este fue el razonamiento de un matrimonio nigeriano de apellido Jammal. Fue un regalo de él para ella, como una manera de enaltecer el gusto de su mujer por los viajes.
¿Excesivo? Puede ser, pero si ella es feliz en su casa-avión, nada podemos reprocharle. Lo cierto es que por su peculiaridad, la casa ha aparecido en diversas portadas de todo el mundo.
La casa transparente, Japón
Los habitantes de esta casa parecen no tener nada que esconder.
La construcción está inspirada en la forma de vida de nuestros antepasados, según explica el arquitecto Sou Fujimoto:
“La parte intrigante de un árbol es que estos lugares no están herméticamente aislados sino conectados unos con otros en una relatividad única”.
Desde arriba se puede admirar la verdadera forma de esta casa: una flor que emerge del paisaje brasileño como si de una obra de la naturaleza se tratase, haciendo que cada una de las secciones de la casa parezca un pétalo.
El interior de la casa está diseñado con amplios espacios para que el viento marino pueda entrar en la vivienda, puesto que la casa se encuentra junto a la playa. Pro Mareines + Patalano son los creadores de esta peculiar casa.
La casa giratoria, Australia
Vista de frente parece una casa común, con forma octogonal y hecha de acero y vidrio. Lo relevante es que gira 360 grados.
La Everingham Rotating House se alimenta de energía solara para poder girar hasta sobre su eje.
Luke Everingham, su diseñador, ha hecho posible que la casa gire a varias velocidades de rotación y, según parece, el motor en el que está basada su energía no es más grande que el de una lavadora.
Casa de la torre del agua, Bélgica
Esta estructura está cargada de historia: construida entre 1938 y 1941, la torre funcionó hasta la década de los noventa.
Durante la invasión nazi de Bélgica en la Segunda Guerra Mundial, se utilizó como torre de observación.
En 2007, Bham Design Studio decidió hacer de ella un hogar y hoy sirve como residencia de una familia.
Chemosphere, Estados Unidos
Sostenida por una sola columna, La Casa Malin “Chemosphere”, fue diseñada en 1960 por el arquitecto John Lautner.
Desde sus ventanales se aprecian las colinas de Hollywood sobre Mulholland Drive, mirando al Valle de San Fernando. Chemosphere sigue siendo una de las casas más modernas del mundo.
Casa Nube, Australia
Para aquellos que traen nubes en la cabeza, esta casa puede inspirarlos.
La casa nube de McBride Charles Ryan se ubica en Melbourne, Australia. Es, en realidad, una extensión de una vivienda de estilo victoriano.
La parte nueva es un volumen extruido que en fachada imita la característica forma de una nube.
La Casa do Penedo, Portugal
La Casa do Penedo se encuentra al norte de Portugal. Su particularidad consiste en que fue construida entre cuatro enormes bloques de piedra.
Levantada en 1974, se volvió tan conocida que su dueño, Vitor Rodrigues, tuvo que blindar las ventanas para evitar saqueos.
Free Spirit Spheres, Canadá
Hablando de casas en árboles, las ‘Free Spirit Spheres‘, en la Columbia Británica canadiense, se alquilan como habitaciones temporales completamente integradas en el bosque.
Estas cabañas esféricas fueron diseñadas por el carpintero canadiense Tom Chudleigh, experto en la construcción de veleros.
Heliodome, Canadá
En la era de la lucha contra el calentamiento global, las casas que aprovechan las energías limpias ganan puntos, como ésta, construida por Eric Wasser, cerca de Estrasburgo, Francia.
No es un ovni ni una antena parabólica. Se le conoce como Heliodome.
En la era de la lucha contra el calentamiento global, las casas que aprovechan las energías limpias ganan puntos, como ésta, construida por Eric Wasser, cerca de Estrasburgo, Francia.
La casa Keret, Polonia
La casa Keret, así llamada por su primer y único habitante, el escritor israelí Etgar Keret, es probablemente la casa habitable más estrecha del mundo: menos de un metro de ancha.
Casa Naomi Campbell
Es obra del artista Jakub Szczęsny y está en Varsovia.
Para Zaha Hadid no había imposibles: este es el resultado de una casa a las afueras de Moscú, diseñada por encargo del millonario ruso Vladislav Doronin para su entonces novia, la ‘top model.’ Naomi Campbell.
El resultado no parece de este planeta.
Casa en el Aire, México
Agustín Hernández. Terminada en 1991, cada uno de los elementos geométricos que conforma la Casa en el aire responden a conceptos que engloban tres aspectos principales: la originalidad de las formas y su valor expresivo, la solución interior, y la reinterpretación de la arquitectura precolombina.
Casa escusado, Suwon, Korea
La Casa Burbujas, Francia
Es una casa de verano hecha por Antti Lovag para el diseñador Pierre Cardin.
Casas cubo, Holanda
Diseñadas por el arquitecto Piet Blom en 1984; cada casa cubo tiene tres pisos.
Casa ReActor
Mezcla de instalación artística y edificio experimental, la casa ReActor, construida por los arquitectos-artistas Alex Schweder y Ward Shelley, se asienta sobre una columna que se balancea en respuesta al movimiento de sus ocupantes